Contáctenos

Método de instalación y precauciones de instalación del pararrayos

Método de instalación y precauciones de instalación del pararrayos

Método de instalación del pararrayos
1. Instale el pararrayos en paralelo. La máquina de carbón se instalará en la parte trasera del cuadro eléctrico o en el interruptor de cuchilla (disyuntor) del aula del punto de observación de enseñanza por satélite. Utilice cuatro juegos de tornillos de expansión de plástico M8 y los correspondientes tornillos autorroscantes en la pared.
2. El tamaño de instalación (70 × 180) y los orificios de instalación correspondientes en el pararrayos deben perforarse en la pared.
3. Conecte la fuente de alimentación. El cable de fase del pararrayos es rojo, el cable neutro es azul y su sección transversal es de BVR6 mm². El cable de cobre multifilar es amarillo y verde, y su sección transversal es de BVR10 m². El cable de cobre multifilar es amarillo y verde, y su sección transversal es de BVR10 m². La longitud del cable es menor o igual a 500 mm. Si el límite es menor o igual a 500 mm, se puede extender según corresponda, pero se debe mantener el cableado lo más corto posible y las esquinas deben ser mayores de 90 grados (en arco, no recto).
4. Conecte la fuente de alimentación al pararrayos. Un extremo del cable del pararrayos se engarza directa y firmemente al terminal del pararrayos. El cable de tierra se conecta a la red de tierra independiente o al cable de tierra de la fuente de alimentación trifásica proporcionado por la escuela.

Precauciones para la instalación de pararrayos
1. Dirección del cableado
Al instalar el pararrayos, no se deben conectar los terminales de entrada y salida al revés, ya que esto podría afectar gravemente la protección contra rayos e incluso el funcionamiento normal del equipo. El extremo de entrada del pararrayos se encuentra en la dirección de propagación de la onda del rayo (es decir, el extremo de entrada del alimentador), y el extremo de salida protege el equipo.
2. Método de conexión
Existen dos tipos de cableado: conexión en serie y conexión en paralelo. Generalmente, en la conexión en serie solo se utiliza el método de conexión por terminales, mientras que en la conexión en paralelo se utiliza el otro método. El neutro del cable de alimentación se conecta al orificio de cableado "N" del DPS, y el cable de tierra, que sale del orificio de cableado "PE" del DPS, se conecta a la barra colectora o a la barra de tierra del pararrayos. Además, la sección transversal mínima del cable de conexión del pararrayos debe cumplir con las disposiciones pertinentes del proyecto nacional de protección contra rayos.

3. Conexión del cable de tierra
La longitud de conexión a tierra del cable de tierra debe ser lo más corta posible, un extremo debe estar engarzado directamente al terminal del pararrayos y el cable de tierra debe estar conectado a una red de conexión a tierra independiente (aislada de la conexión a tierra eléctrica) o conectado al cable de conexión a tierra en la fuente de alimentación trifásica.
4. Ubicación de la instalación
El pararrayos de la fuente de alimentación generalmente adopta un método de protección gradual. Instale un pararrayos de la fuente de alimentación principal en el armario de distribución principal del edificio. Luego, instale un pararrayos de la fuente de alimentación secundaria en la fuente de alimentación secundaria del edificio donde se ubican los equipos electrónicos. En la parte frontal de los equipos electrónicos importantes, instale un pararrayos de tres niveles y, al mismo tiempo, asegúrese de que no haya materiales inflamables ni explosivos cerca de la instalación para evitar incendios causados ​​por chispas eléctricas.
5. Operación de apagado
Durante la instalación, se debe desconectar la alimentación eléctrica y se prohíbe estrictamente el funcionamiento con tensión. Antes de la operación, se debe utilizar un multímetro para comprobar si las barras o terminales de cada sección están completamente desconectadas.
6. Verifique el cableado
Compruebe si los cables están en contacto. Si hay contacto, repárelo de inmediato para evitar cortocircuitos en el equipo. Tras la instalación del pararrayos, revíselo periódicamente para comprobar si hay conexiones sueltas. Si el dispositivo de protección contra rayos no funciona correctamente o está dañado, su eficacia se verá afectada y deberá reemplazarse de inmediato.

Parámetros comunes de los pararrayos de potencia
1. Tensión nominal Un:
La tensión nominal del sistema protegido corresponde. En el sistema informático, este parámetro indica el tipo de protector que debe seleccionarse. Indica el valor eficaz de la tensión CA o CC.
2. Tensión nominal Uc:
Se puede aplicar al extremo designado del protector durante un tiempo prolongado sin provocar cambios en las características del protector y activando el voltaje RMS máximo del elemento de protección.
3. Corriente de descarga nominal Isn:
Cuando se aplica una onda de rayo estándar con una forma de onda de 8/20μs al protector durante 10 veces, se alcanza el valor máximo de pico de corriente de sobretensión que el protector puede soportar.
4. Corriente máxima de descarga Imax:
Cuando se aplica una onda de rayo estándar con una forma de onda de 8/20μs al protector una vez, se alcanza el valor máximo de pico de corriente de sobretensión que el protector puede soportar.
5. Nivel de protección de voltaje Arriba:
El valor máximo del protector en las siguientes pruebas: la tensión de descarga con pendiente de 1KV/μs; la tensión residual de la corriente de descarga nominal.
6. Tiempo de respuesta tA:
La sensibilidad de acción y el tiempo de ruptura del elemento de protección especial reflejado principalmente en el protector varían dentro de un cierto período de tiempo dependiendo de la pendiente de du/dt o di/dt.
7. Velocidad de transmisión de datos Vs:
Indica la cantidad de bits que se transmiten por segundo (unidad: bps). Es el valor de referencia para la correcta selección de los dispositivos de protección contra rayos en el sistema de transmisión de datos. La velocidad de transmisión de datos de los dispositivos de protección contra rayos depende del modo de transmisión del sistema.
8. Pérdida de inserción Ae:
La relación de voltajes antes y después de la inserción del protector a una frecuencia determinada.
9. Pérdida de retorno Ar:
Representa la proporción de la onda frontal reflejada en el dispositivo de protección (punto de reflexión), y es un parámetro que mide directamente si el dispositivo de protección es compatible con la impedancia del sistema.
10. Corriente máxima de descarga longitudinal:
Se refiere al valor máximo de pico de corriente de impulso que el protector puede soportar cuando una onda de rayo estándar con una forma de onda de 8/20μs se aplica al suelo una vez.
11. Corriente máxima de descarga lateral:
Cuando se aplica una onda de rayo estándar con una forma de onda de 8/20μs entre la línea de dedo y la línea, el valor máximo de pico de corriente de sobretensión que el protector puede soportar.
12. Impedancia en línea:
Se refiere a la suma de la impedancia de bucle y la reactancia inductiva que fluye a través del protector a la tensión nominal Un. A menudo denominada “impedancia del sistema”.
13. Corriente máxima de descarga:
Hay dos tipos: corriente de descarga nominal Isn y corriente de descarga máxima Imax.
14. Corriente de fuga:
Se refiere a la corriente continua que fluye a través del protector a un voltaje nominal Un de 75 u 80.

 


Hora de publicación: 26 de agosto de 2022